Ficción o Realidad: films distópicos, pero reflejo de la sociedad actual.
- by Aldo Torrezentella
- 12 jun 2016
- 4 Min. de lectura

El cine nos muestra continuamente realidades y universos fantásticos y que hasta cierto punto, mediante nuestro criterio, resultan casi imposibles, pero esto no siempre es así, ya que a lo largo de la historia cinematográfica muchos de los trabajos son un reflejo más real de lo que nos imaginamos. Por ello presentamos para ustedes una selección de cinco largometrajes que presentan realidades distópicas más reales que ficticias y en las cuales podemos ver un futuro no muy lejano para la humanidad.
High-Rise (2016), dirigida por Ben Wheatley, es una apuesta a un tipo de cine que trata de exaltar el lenguaje visual-simbólico que normalmente se pierde en las producciones de carácter comercial.
Basada en la novela distópica de J. G. Ballard, esta cinta narra los sucesos ocurridos en un edifico de condominios, donde las clases sociales se ven estratificadas en cada uno de los pisos del rascacielos: la clase baja en los niveles inferiores, la clase media a mitad del edificio y la clase alta en la cima, donde se encuentran los departamentos más lujosos. El contexto en que se desarrolla la trama es un Londres futurista.
La historia se plantea desde la llegada del Doctor Robert Laing (Tom Hiddleston) a la torre Elysium, el edifico contiene, además de los departamentos donde residen los personajes, supermercado, spa, una piscina, y cualquier servicio que sea necesario para que los inquilinos no tengan la necesidad de salir en lo más mínimo, creándose dentro del mismo una micro sociedad vulnerable y fragmentada. El problema comienza cuando servicios como la electricidad y elevadores dejan de funcionar, es ahí cuando las personas se permiten transformarse y mostrar su lado más salvaje, inhumano y reprimido al no percatarse de que hay algo más allá de la torre de concreto que habitan, la misma que han adoptado como su única realidad.

The Hungry Games (2012), es una trilogía basada en los libros de la escritora Suzanne Collins, en la cual el principal problema es la falta de alimentos para las personas, las cuales en su afán de sobrevivir luchan a muerte por ello.
La rebelión, la guerra, egoísmo, empoderamiento de las clases altas, son algunos de los temas que se abordan a lo largo de las historias. En este universo post-apocalíptico un país llamado Panem se encuentra dividido en trece distritos y una sede principal llamada Capitolio. Cada distrito se ve en la necesidad de tener un representante para que lucha en Los Juegos del Hambre, si este representante resulta ganador en la batalla a muerte obtendrá así provisiones para su distrito.
El film es protagonizado por Jennifer Lawrence, quien interpreta al personaje protagónico: Katniss Everdeen; Josh Hutcherson, Liam Hemsworth y Alexander Ludwing son otros de los actores que participan en el film.

The Planet of Apes (2001), bajo la dirección de Tim Burton, esta versión muestra a un astronauta del futuro llegar a un planeta habitado por simios súper desarrollados que han establecido una forma de gobierno y control jerárquico, mientras que los humanos son tratados como seres salvajes y enjaulados, cuya única función es servir de esclavos a los simios.
Mediante este argumento se refleja el retroceso del hombre, más que avance, en las cuestiones sociales, donde se ha dado más importancia al poder sobre los demás y no a la igualdad y desarrollo de los valores. Como hombres hemos vuelto a ser simios.
Protagonizada por Mark Wahlberg, Helena Bonham Carter, Tim Roth, Estella Warren, entre otros actores.

A Clockwork Orange, la adaptación de la novela homónima, dirigida por Stanley Kubrick plantea una historia de un chico desenfrenado y sociópata llamado Alex DeLarge (Malcom McDowell) que con su grupo de amigos causa desastres por las calles de un Londres futurista.
Alex es un personaje carismático pero con un lado demasiado desmesurado y corrompido por el entorno. Él y su grupo de amigos, en una de sus aventuras, entran a la casa de una mujer sola, aprovechando la situación la violan y matan. Lo cual luego es descubierto por las autoridades y Alex es llevado a prisión, allí el enigmático personaje es sometido a una prueba llamada Ludovico, y si esta resulta favorable Alex recuperará su libertad.
Es sencillo distinguir como desde ese entonces se planteaba el tema del control y la forma de inducir comportamientos a los demás, en una sociedad en la que cada quien hace lo que quiere sin miedo a las leyes.

Por último tenemos una historia más dulce, pero que no deja de lado la temática distópica. Hablamos de la cinta animada de los estudios Pixar: Wall-E.
Wall-E, de forma sutil y con un pretexto de película infantil presenta lo que le sucede al planeta tierra después de que los humanos lo hacen inhabitable debido a la gran cantidad de basura y contaminantes que son el resultado de sociedades de mercado capitalistas. Pero también plantea como los humanos se ven afectados por la tecnología, misma que los hace incapaces de moverse por sí mismos y con la cual tienen que luchar para lograr rescatar el planeta tierra con la última planta que existe.
