
ROCKANROLLER´S

Circo
El circo es una de las “empresas” más antiguas dedicadas al entretenimiento que representa una parte importante de la cultura humana. Se creó prácticamente desde que el ser humano comenzó a registrar sus aventuras, ideas y creencias.
Las actividades que podemos observar en el circo no son inventadas para divertir, algunas de ellas tenían una utilidad bastante importante en las civilizaciones de hace aproximadamente 3 mil años (China, Mongolia, India, Grecia, Roma, Egipto, entre muchas otras) relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las practicas festivas.
Ahora, si nos remontamos a los primeros espectáculos del circo vamos a encontrarnos en la Antigua Roma.
El espectáculo comenzaba con un gran desfile. A dicho “evento” asistían en lujosas carrozas los dioses de la ciudad, el emperador y su corte, los cuales eran los que empezaban la marcha en el desfile, posteriormente pasaban las personas involucradas en el espectáculo como eran los músicos, danzarines, atletas hasta magistrados. Al terminar la marcha, justo antes de que el espectáculo comenzara salían las doncellas quemando incienso.
Además de las carreras de caballos también era parte del espectáculo ver combates simulados entre guerreros, de ahí los famosos Gladiadores (hombres que batallaban con otros, o con una bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma). Posteriormente se incluyeron los animales a la “diversión”, ya sea que los pusieran en jaulas y les prendieran fuego o los acribillaban a flechazos.
Básicamente eso era la manera de entretener a la gente en aquellos tiempos, permaneció así durante muchos años. No fue hasta el siglo XVIII que hubo un cambio en el circo ya que a partir de esa época se empezaron a incorporar nuevas técnicas y una infraestructura mucho más elaborada.
El circo moderno surgió en Londres en el año de 1768 a raíz de que Philip Astley (Sargento mayor inglés y conocido como “el padre del circo moderno”) incorporara a sus rutinas ecuestres un espectáculo de acrobacias.
Éste hecho se fue expandiendo desde Inglaterra hacia Francia, Italia y toda Europa.
A lo largo del siglo XIX, el circo fue evolucionando. Ya no se basaba sólo en números realizados por caballos entrenados, sino que también otras técnicas fueron agregadas como fue el malabarismo, las acrobacias, los animales y los payasos. Después vino el famosísimo trapecio volante, las carpas, los desfiles en las calles así como las compañías de circo.
Actualmente el circo es un mundo fantástico, un lugar diferente, un sitio donde la realidad no existe y todo es posible. Es un espectáculo donde puedes encontrar varios números cada uno con su respectivo “encanto”; magos, payasos, acróbatas, malabaristas, animales amaestrados, bailarines, equilibristas, trapecistas, entre otros.
Acudir al circo es toda una aventura donde los límites de los hombres se ven alterados gracias a los trucos y a toda la magia que desprenden.
Lo que ahora conocemos como artistas de circo, hace 3 mil años eran los saltimbanquis, los magos y en especial los famosos juglares. Estos últimos recorrían las ciudades de la Europa medieval haciendo pruebas de habilidad física, cantaban, tocaban instrumentos y eran los encargados de contar leyendas e historias, todo con el fin de entretener a la gente.

Música de Circo
Las dos marchas de circo más conocidas son “Entrada de los Gladiadores”, de Julio Fučík conocida también como “Trueno y Botero” y “Barnum y Bailey favoritos”, de Carlos Rey. Además, la obra “Sobre las olas”, un vals popular usado durante los espectáculos de trapecio. Erróneamente se piensa que es un vals de Strauss, pero en realidad fue escrito por el compositor mexicano Juventino Rosas.